viernes, 9 de marzo de 2012

LA TIERRA (versión extendida)

LA TIERRA


¿Que son las coordenadas de la tierra? Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.
a en el universo. La Tierra es uno de los 8 planetas de nuestro sistema solar, nuestro sistema solar se encuentra ubicado en un extremo de la Vía Láctea, nuestra Galaxia, que contiene más de 100 mil millones de estrellas, entre ellas nuestro Sol.
Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.
Estas líneas o círculos son trazados por los cartógrafos sobre los mapas.
Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano de longitud y el paralelo de latitud.




Gira alrededor de sí misma con un movimiento casi uniforme y a la vez describe una órbita elíptica alrededor del Sol.
A estos movimientos se los conoce, respectivamente, como rotación –que produce la sucesión rítmica del día y la noche – y traslación –que determina la duración de un año –.
Además la Tierra se haya sometida a un tercer movimiento, el basculante o de balanceo, que se manifiesta en las oscilaciones permanentes de los polos.


¿Dónde está? -¿cómo es?

Es el tercer planeta del sistema solar según el orden creciente de las distancias al Sol –le separan 149.600 kilómetros del astro rey –.


Dónde está la Tierra?

          La Tierra es uno de los innumerables planetas que gravitan en el universo, que es el conjunto de todas las galaxias.
.

          La galaxia en la que se encuentra la Tierra se conoce con el nombre de Vía Láctea (como si dijéramos, "camino de leche"). Tiene forma de espiral y un diámetro aproximado de 100.000 años luz. Esto quiere decir que, si quisiéramos atravesarla, tardaríamos "solamente" cien mil años... si es que viajamos a la velocidad de la luz, claro.
          Una de las estrellas dentro de la Vía Láctea es el Sol, que da nombre al Sistema Solar. Este sistema, además del mismo Sol, lo componen ocho planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno. También forman parte del Sistema Solar más de 40 satélites, más de mil asteroides , planetas enanos (como Plutón) y millones de cometas.

          La Tierra ocupa el tercer lugar en proximidad al Sol (a unos 150 millones de kilómetros), entre los planetas Venus y Marte.

¿Es la tierra el único planeta con atmosfera?
Atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que tienen atmósferas muy profundas.
La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
Casi todos los planetas tienen atmósfera pero su composición gaseosa varía notablemente. Venus y Marte, por ejemplo, tienen atmósferas compuestas casi en su totalidad por Dióxido de Carbono (CO2). Las de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, en cambio, están formadas por Helio e Hidrógeno.




¿Qué forma tiene la tierra? Su forma es esférica y algo achatada en los polos


Para hacer cálculos sencillos y aproximados, es conveniente pensar que la Tierra es una esfera. Su forma es esférica y algo achatada en los polos. No obstante, como se vio en la sección anterior, en la realidad la forma de nuestro planeta es más compleja: Ligeramente achatada en los polos y abultada en el Ecuador, con el hemisferio sur un poco más voluminoso que el norte, y con la rugosidad propia que le da el relieve del terreno.





¿Qué extensión de tierra hay?
La Tierra posee una superficie total aproximada de 510.000.000 kilómetros cuadrados, de la cual la mayor parte está cubierta principalmente por agua (70,8%), mientras que la tierra firme (29,2%) se ubica casi en su totalidad (85%) en un hemisferio.





¿Cuánto mide la Tierra?
longitud del ecuador 40000 kilómetros.


¿Qué forma tiene la tierra?
Su forma es esférica y algo achatada en los polos



Diámetro de la tierra


Diámetro de la Tierra en el ecuador: 12.756 km

Circunferencia de la Tierra en el ecuador: 40.076 km

Diámetro de la Tierra de uno a otro polo: 12.714 km



32. ¿Cuánto pesa la Tierra?
Hoy la ciencia puede determinar el peso de una sola bacteria; a pesar de ello no ha podido mejorar significativamente las mediciones que hizo el físico y químico británico Henry Cavendish en 1797. El mejor cálculo actual es de 5,972.5 trillones de toneladas, solo cerca de 1% distinto respecto a... Ver mas
Hoy la ciencia puede determinar el peso de una sola bacteria; a pesar de ello no ha podido mejorar significativamente las mediciones que hizo el físico y químico británico Henry Cavendish en 1797. El mejor cálculo actual es de 5,972.5 trillones de toneladas, solo cerca de 1% distinto respecto a la cifra de Cavendish, y no lejano a la de Newton 110 años antes.





¿Qué extensión de tierra hay?
La Tierra posee una superficie total aproximada de 510.000.000 kilómetros cuadrados, de la cual la mayor parte está cubierta principalmente por agua (70,8%), mientras que la tierra firme (29,2%) se ubica casi en su totalidad (85%) en un hemisferio.



¿Cuántos continentes hay?

En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes



Cuatro continentes: Algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un único continente llamado Eurafrasia. Este modelo se basa en una definición estricta de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales como los canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.
Cinco continentes (modelo tradicional): Modelo en que se muestra sólo con los continentes habitados (excluyendo la Antártida)[2] [3] —como se ve en los 5 anillos del logotipo olímpico.[5]
Cinco continentes: Modelo en que se muestra a la Antártida como un continente; además de que Europa y Asia conforman uno solo llamado Eurasia.
Seis continentes (modelo tradicional): El modelo de seis continentes tiene una base cultural e histórica y se enseña en América Latina y algunas partes de Europa como España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica.
Seis continentes (modelo geológico): Guarda una relación aproximada con las placas tectónicas continentales (combinando Eurasia). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de los países de la ex-Unión Soviética y Japón.
Siete continentes: Modelo convencional que se enseña habitualmente en la mayoría de los países de habla inglesa y en China. El concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y Centroamérica está incluída dentro del continente Norteamérica. .

¿Qué población hay en cada continente?


1 ASIA
3.900.000.000

2
ÁFRICA
922.000,000
3
AMÉRICA
912.000.000
4
EUROPA
732.000.000
5
OCEANÍA
33.000.000

¿Cuántos océanos hay? ¿Qué superficie ocupan?


1 - Pacífico: 155.557.000 km2
2 - Atlántico: 76.762.000 km2
3 - Índico: 68.556.000 km2
4 - Antártico: 20.327.000 km2
5 - Ártico: 14.056.000 km2


¿Cuántos mares hay? ¿Qué superficie ocupan?
Los mayores mares del mundo
1 - Mar de la China Meridional: 2.974.600 km2
2 – Mar Caribe: 2.515.900 km2
3 – Mar Mediterráneo: 2.510.000 km2
4 – Mar de Bering: 2,261,100 km2
5 - Golfo de México: 1.507.600 km2
6 – Mar Arábigo: 1.498.320 km2
7 – Mar de Okhotsk: 1,392,100 km2
8 – Mar del Japón: 1.012.900 km2
9 – Bahía del Hudson: 730.100 km2
10 – Mar de China Oriental: 664.600 km2
11 – Mar de Andaman: 564.900 km2
12 – Mar Negro: 507.900 km2
13 – Mar Rojo: 453.000 km2



¿Qué extensión ocupa el agua en la Tierra?
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.
La hidrosfera corresponde a la gran masa de agua que forma parte del planeta, y cubre las tres cuartas partes de la tierra.

El agua se encuentra desigualmente distribuida sobre la tierra. Los porcentajes son los siguientes:

-Aguas oceánicas: 97,41 por ciento.
-Aguas dulces: 2,59 por ciento.

Del este total, solo un 0,014 por ciento se encuentra disponible para el hombre y los demás seres vivos. El resto se encuentra formando parte de los glaciares, casquetes polares o como aguas subterráneas.

















.¿ Cómo está dividida?
Por último, un curioso dato; el eje de la Tierra está inclinado, hecho que causa las estaciones del año. Así, es verano para el hemisferio que está inclinado hacia el Sol e invierno para el hemisferio que por su inclinación es alejado del Sol.

¿Cómo son los continentes? ¿Cuántos hay? ¿Dónde están situados? ¿Qué población hay en cada continente?
ASIA
3.900.000.000

2
ÁFRICA
922.000,000
3
AMÉRICA
912.000.000
4
EUROPA
732.000.000
5
OCEANÍA
33.000.000


En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes



Cuatro continentes: Algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un único continente llamado Eurafrasia. Este modelo se basa en una definición estricta de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales como los canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.
Cinco continentes (modelo tradicional): Modelo en que se muestra sólo con los continentes habitados (excluyendo la Antártida)[2] [3] —como se ve en los 5 anillos del logotipo olímpico.[5]
Cinco continentes: Modelo en que se muestra a la Antártida como un continente; además de que Europa y Asia conforman uno solo llamado Eurasia.
Seis continentes (modelo tradicional): El modelo de seis continentes tiene una base cultural e histórica y se enseña en América Latina y algunas partes de Europa como España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica.
Seis continentes (modelo geológico): Guarda una relación aproximada con las placas tectónicas continentales (combinando Eurasia). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de los países de la ex-Unión Soviética y Japón.
Siete continentes: Modelo convencional que se enseña habitualmente en la mayoría de los países de habla inglesa y en China. El concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y Centroamérica está incluída dentro del continente Norteamérica. .

¿Qué extensión ocupa el agua en la Tierra?
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.
La hidrosfera corresponde a la gran masa de agua que forma parte del planeta, y cubre las tres cuartas partes de la tierra.

El agua se encuentra desigualmente distribuida sobre la tierra. Los porcentajes son los siguientes:

-Aguas oceánicas: 97,41 por ciento.
-Aguas dulces: 2,59 por ciento.

Del este total, solo un 0,014 por ciento se encuentra disponible para el hombre y los demás seres vivos. El resto se encuentra formando parte de los glaciares, casquetes polares o como aguas subterráneas.




- ¿Cómo son los océanos y mares? ¿Cuántos océanos hay? ¿Cómo son sus nombres? ¿Qué superficie tienen? ¿Por dónde se extienden? ¿Cuántos mares hay?


Los océanos han sido divididos -de manera conve- ¿Cómo son los océanos y mares? ¿Cuántos océanos hay? ¿Cómo son sus nombres? ¿Qué superficie tienen? ¿Por dónde se extienden? ¿Cuántos mares hay?


ncional y utilizando un criterio geográfico que en realidad no existe- en Océano Glacial Ártico, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Indico y Océano, Glacial Antártico.
ocanos
1 - Pacífico: 155.557.000 km2
2 - Atlántico: 76.762.000 km2
3 - Índico: 68.556.000 km2
4 - Antártico: 20.327.000 km2
5 - Ártico: 14.056.000 km2


Desde su formación hace casi 4000 millones de años los océanos contienen la mayor parte del agua líquida de nuestro planeta. Entender su funcionamiento es muy importante para comprender el clima y para explicar la diversidad de vida que hay en nuestro planeta.

Los términos mar y océano se emplean a menudo como sinónimos para referirse a las extensiones de agua salada.; el mar es una masa de agua sustancialmente menor que un océano.
Los mayores mares del mundo
1 - Mar de la China Meridional: 2.974.600 km2
2 – Mar Caribe: 2.515.900 km2
3 – Mar Mediterráneo: 2.510.000 km2
4 – Mar de Bering: 2,261,100 km2
5 - Golfo de México: 1.507.600 km2
6 – Mar Arábigo: 1.498.320 km2
7 – Mar de Okhotsk: 1,392,100 km2
8 – Mar del Japón: 1.012.900 km2
9 – Bahía del Hudson: 730.100 km2
10 – Mar de China Oriental: 664.600 km2
11 – Mar de Andaman: 564.900 km2
12 – Mar Negro: 507.900 km2
13 – Mar Rojo: 453.000 km2








¿Cómo se divide la tierra?


Latitud y Longitud
Cualquier lugar de la Tierra se determina con dos números, su latitud y su longitud. Si el piloto o el capitán de un barco quieren especificar su posición en un mapa, estas son las "coordenadas" que deben usar.
Latitud

Líneas de latitud

En el globo de la Tierra, las líneas de latitud son círculos de diferentes tamaños. El mayor es el ecuador, cuya latitud es 0, mientras que en los polos, en  latitudes 90° norte y 90° sur (o -90°) los círculos se empequeñecen hasta convertirse en puntos.
 
Longitud
En el  globo, las  líneas de longitud constante ("meridianos") se extienden de polo a polo, como los gajos contiguos de una naranja pelada. 
    Cada meridiano cruzará el ecuador. Como el ecuador es un círculo, podemos dividirlo, como cualquier otro círculo, en 360 grados y la  longitud  de un punto es, entonces, el valor señalado de la división por donde ese meridiano se cruza con el ecuador.

Líneas de longi-
 tud constante
 ("meridianos")






LINEAS DEL CAMPO MAGNÉTICO
Al igual que las líneas de latitud y longitud nos ayuda a visualizar las posiciones sobre el globo terrestre, las líneas del campo magnético (denominadas en principio por Michael Faraday líneas de fuerza) nos ayudan a visualizar la distribución de las fuerzas magnéticas en el espacio tridimensional. Imagine la aguja de una brújula que pueda girar libremente en el espacio hacia donde la fuerza magnética intenta dirigirla. Las líneas de campo magnético son líneas imaginarias que marcan la dirección hacia donde apuntará la aguja. 


¿Qué es un "campo magnético"?¿qué es el campo magnético de la tierra?

 Magnetismo
El magnetismo es familiar a la mayoría de nosotros debido al hierro tratado o a materiales relacionados, encontrados en agujas de brújulas y usado para fijar mensajes en la puerta del frigorífico y usado también para recubrir cintas y discos para grabar en ellas música y datos de computadora. Realmente, estos "imanes permanentes" son unas casualidades afortunadas de la naturaleza: la mayoría del magnetismo en el universo no se produce de esta forma, sino por corrientes eléctricas.   
El magnetismo de la rara "magnetita" natural era conocido por los antiguos griegos, supuestamente observada por primera vez  en la ciudad de Magnesia, de donde viene su nombre. La brújula (un descubrimiento chino) fue usada por Colón y otros antiguos navegantes, pero no fue hasta 1820 que el profesor danés Hans Christian Oersted (foto de la izquierda), encontró por casualidad que la corriente eléctrica en un hilo podía desviar la cercana aguja de una brújula (pulse aquí para una historia completa). Un francés, André-Marie Ampere, mostró pronto posteriormente que el fenómeno básico del magnetismo era la fuerza entre dos corrientes eléctricas en hilos paralelos; se atraen mutuamente cuando discurren en la misma dirección y se repelen  cuando son opuestas




¿De qué esta formada?
Estructura de la tierra



•Corteza oceánica. La mayor parte de la corteza terrestre se produjo a partir de la actividad volcánica.

•Corteza continental. Esta es la parte más externa de la Tierra y está compuesta básicamente por rocas cristalinas. Estas son materiales flotantes de baja densidad dominados principalmente por el cuarzo (Si O2) y los feldespatos (silicatos pobres en metal). La corteza (tanto oceánica como continental) es la superficie de la Tierra; como tal, es la parte más fría de nuestro planeta. Debido a que las rocas frías se deforman lentamente, nos referimos a esta rígida cáscara externa como litosfera (capa rocosa o fuerte).

•Manto superior: Algunos fragmentos de esta capa han sido sacados a la luz por la erosión de las cordilleras montañosas y erupciones volcánicas, permitiendo su observación. Los principales minerales que se han encontrado de esta forma son olivino (Mg, Fe) 2SiO4 y piroxeno (Mg, Fe) SiO3. Estos y otros minerales son refractarios y cristalinos a altas temperaturas; por lo tanto, la mayoría se desprende del magma ascendente, formando más material en la corteza o no abandonan nunca el manto. Parte del manto superior llamada astenosfera podría estar parcialmente fundida.

•Manto inferior, está probablemente compuesto principalmente por silicio, magnesio y oxígeno. También contiene algo de hierro, calcio y aluminio. Los científicos realizan estas deducciones asumiendo que la Tierra tiene los elementos cósmicos en una abundancia y proporciones similares a las del Sol y los meteoritos primitivos.


•Núcleo externo: profundidad de 2,890-5,150 kilómetros. El núcleo externo es un líquido caliente, conductor de la electricidad, en el que se produce corrientes convectivas. Esta capa conductiva se combina con el movimiento de rotación de la Tierra para crear una dinamo que mantiene un sistema de corrientes eléctricas conocidas como campo magnético terrestre. Es también responsable de las sutiles alteraciones de la rotación de la Tierra. Esta capa no es tan densa como el hierro puro fundido, lo que indica la presencia de elementos más ligeros. Los científicos sospechan que aproximadamente un 10% de la capa está compuesto por oxígeno y/o azufre porque estos elementos son abundantes en el cosmos y se disuelven con facilidad en el hierro fundido.

•Núcleo interno: profundidad de 5,150-6,370 kilómetros. El núcleo interno es sólido y no está en contacto con el manto, sino suspendido en el fundido núcleo externo. Se cree que se ha solidificado como resultado del congelamiento por presión que se produce en la mayoría de los líquidos cuando la temperatura disminuye o la presión aumenta.


















CORTEZA TERRESTRE
Es la capa más superficial de las que forman la Tierra, constituyendo únicamente el 1 % de la masa de la misma. Pese a su escasa mportancia cuantitativa, sobre la corteza terrestre versan el 99 % de los conocimientos directos existentes acerca del planeta.






La corteza terrestre en que habitamos está formada de objetos que no tienen vida y se denominan Minerales. La mayor parte del suelo está formado de tierra, rocas, metales y sales.
Las rocas están formadas de minerales que son útiles al hombre, el cual los emplea en las industrias, en las construcciones y en las artes.





Superposición de mantos de lava en la corteza terrestre.
La corteza terrestre se originó probablemente en épocas avanzadas del período pregeológico de la Tierra, a partir de materiales del manto, de manera semejante a cómo se origina la escoria en una masa pétrea fundida.
Su espesor no es uniforme, pues mientras bajo los continentes llega a los 35-40 km, debajo de los fondos oceánicos raramente supera los 10 km de espesor.

La corteza terrestre, especialmente en sus zonas continentales, es la parte más heterogénea de la Tierra, y está sometida a continuos cambios provocados por la acción de fuerzas antagónicas, las endógenas o constructoras del relieve (orogénesis, vulcanismo, etc.) y las exógenas o destructoras de los relieves (erosión).

Rocas basálticas en la costa del Senegal.

Los conocimientos actuales sobre la estructura de la corteza terrestre permiten distinguir las tres capas que se describen a continuación.
1. Capa sedimentaria superficial, discontinua, constituida por rocas sedimentarias, cuyo espesor puede llegar en ciertas zonas continentales a varios miles de metros, mientras que en los fondos oceánicos raramente supera los 500 a 1.000 m y en ciertas zonas de los mismos, falta por completo.
2. Capa granítica intermedia, también denominada corteza continental, constituida por rocas de composición semejante a la del granito. El espesor de esta capa es de 15 a 20 km bajo los continentes, faltando por completo en los fondos oceánicos. Antiguamente se la denominaba SIAL.
3. Capa basáltica inferior, también denominada corteza oceánica, constituida por materiales de composición muy semejante a la de los basaltos. En los fondos oceánicos la falta de la capa granítica intermedia determina que la corteza oceánica se encuentre directamente bajo la capa sedimentaria y en los puntos donde falta ésta aflora directamente debajo de las aguas. En la terminología antigua esta capa constituía el

miércoles, 7 de marzo de 2012

DESCRIPCION DE LA TIERRRA


¿Que son las coordenadas de la tierra? Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un punto en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos(norte-sur) y paralelos(circunbalan la tierra)


Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano de longitud y el paralelo de latitud.



¿Cuánto mide la Tierra?
longitud del ecuador 40000 kilómetros.


¿Qué forma tiene la tierra?
Su forma es esférica y algo achatada en los polos



Diámetro de la tierra


Diámetro de la Tierra en el ecuador: 12.756 km

Circunferencia de la Tierra en el ecuador: 40.076 km

Diámetro de la Tierra de uno a otro polo: 12.714 km



32. ¿Cuánto pesa la Tierra?
Hoy la ciencia puede determinar el peso de una sola bacteria; a pesar de ello no ha podido mejorar significativamente las mediciones que hizo el físico y químico británico Henry Cavendish en 1797. El mejor cálculo actual es de 5,972.5 trillones de toneladas, solo cerca de 1% distinto respecto a la cifra de Cavendish, y no lejano a la de Newton 110 años antes.





¿Qué extensión de tierra hay?
La Tierra posee una superficie total aproximada de 510.000.000 kilómetros cuadrados, de la cual la mayor parte está cubierta principalmente por agua (70,8%), mientras que la tierra firme (29,2%) se ubica casi en su totalidad (85%) en un hemisferio.



¿Cuántos continentes hay?

En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes



• Cuatro continentes: Algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un único continente llamado Eurafrasia. Este modelo se basa en una definición estricta de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales como los canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.
• Cinco continentes (modelo tradicional): Modelo en que se muestra sólo con los continentes habitados (excluyendo la Antártida)2 3 —como se ve en los 5 anillos del logotipo olímpico.5
• Cinco continentes: Modelo en que se muestra a la Antártida como un continente; además de que Europa y Asia conforman uno solo llamado Eurasia.
• Seis continentes (modelo tradicional): El modelo de seis continentes tiene una base cultural e histórica y se enseña en América Latina y algunas partes de Europa como España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica.
• Seis continentes (modelo geológico): Guarda una relación aproximada con las placas tectónicas continentales (combinando Eurasia). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de los países de la ex-Unión Soviética y Japón.
• Siete continentes: Modelo convencional que se enseña habitualmente en la mayoría de los países de habla inglesa y en China. El concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y Centroamérica está incluída dentro del continente Norteamérica. .

¿Qué población hay en cada continente?


1 ASIA 3.900.000.000
2 ÁFRICA 922.000,000
3 AMÉRICA 912.000.000
4 EUROPA 732.000.000
5 OCEANÍA 33.000.000

¿Cuántos océanos hay? ¿Qué superficie ocupan?


1 - Pacífico: 155.557.000 km2
2 - Atlántico: 76.762.000 km2
3 - Índico: 68.556.000 km2
4 - Antártico: 20.327.000 km2
5 - Ártico: 14.056.000 km2


¿Cuántos mares hay? ¿Qué superficie ocupan?
Los mayores mares del mundo
1 - Mar de la China Meridional: 2.974.600 km2
2 – Mar Caribe: 2.515.900 km2
3 – Mar Mediterráneo: 2.510.000 km2
4 – Mar de Bering: 2,261,100 km2
5 - Golfo de México: 1.507.600 km2
6 – Mar Arábigo: 1.498.320 km2
7 – Mar de Okhotsk: 1,392,100 km2
8 – Mar del Japón: 1.012.900 km2
9 – Bahía del Hudson: 730.100 km2
10 – Mar de China Oriental: 664.600 km2
11 – Mar de Andaman: 564.900 km2
12 – Mar Negro: 507.900 km2
13 – Mar Rojo: 453.000 km2



¿Qué extensión ocupa el agua en la Tierra?
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.
La hidrosfera corresponde a la gran masa de agua que forma parte del planeta, y cubre las tres cuartas partes de la tierra.

El agua se encuentra desigualmente distribuida sobre la tierra. Los porcentajes son los siguientes:

-Aguas oceánicas: 97,41 por ciento.
-Aguas dulces: 2,59 por ciento.

Del este total, solo un 0,014 por ciento se encuentra disponible para el hombre y los demás seres vivos. El resto se encuentra formando parte de los glaciares, casquetes polares o como aguas subterráneas.